jueves, 11 de agosto de 2016

CURSO DE GUITARRA PARA PRINCIPIANTES


El propósito de éste Curso es enseñarte lo básico
del estudio de la guitarra (un estudio completo),
en el que también habrán canciones para practicar la digitación de los dedos...
si hay dudas por favor comentenlo...

Trata de dominar cada lección , no vallas demasiado rápido,hazlo con tiempo, solo siéntate y ponte a practicar.
LAS PARTES DE LA GUITARRA

La guitarra es un instrumento de cuerda 
pulsada
Si quieres aprender a tocarla, tienes que conocer sus partes..
Aca les dejare las partes de 2 guitarras (criolla y eléctrica):







                           CUERDAS
La guitarra consta de seis cuerdas que toman
 su nombre según el sonido que producen
 cuando se tocan al aire (sueltas) y se 
enumeran de abajo hacia arriba, tomando
 como referencia la posición normal en que
 se toma la guitarra para tocar. La cuerda
 más delgada es la número 1 y la más gruesa 
es la 6ta. En las clásicas o flamencas, las tres agudas son de nylon monofilamento y las graves tienen un núcleo multifilamento y un entorchado de cobre (plateado, cobre u otra aleación). En las eléctricas las cuerdas tienen núcleo de acero, el entorchado es de aleación níquel/hierro, acero niquelado u otro metal o aleación.
                            CLAVIJERO
Su función es la de sostener y tensar las cuerdas, para ello consta de un mecanismo compuesto por tornillos sinfín que hacen girar un eje donde van enrolladas las cuerdas (estas son las clavijas), estos ejes poseen un agujero central por el que se introduce la cuerda. Algunos constructores utilizan diseños personales que permiten distinguir sus instrumentos. La parte frontal es de madera laminada.
La Cejuela (Superior)
Es una pieza de forma alargada que va incrustada en la parte superior del diapasón, entre éste y el clavijero. Normalmente es de hueso o materiales sintéticos duros (tales como el grafito). La cejuela controla la altura de las cuerdas al aire sobre el primer traste y permite la separación de las cuerdas, fijándolas gracias a unas ranuras que lleva en su parte frontal.
Mástil - Diapasón
El Diapasón es una pieza de ébano alargada de forma aplanada que cubre el Mástil, éste tiene una o dos ranuras en las que encajan en la caja y es de madera dura de arce, por la parte frontal. Esta dividido en espacios delimitados por unas barras de metal incrustadas llamadas Trastes, generalmente a éstos espacios se les llama igual. Cada espacio (o traste) representa una nota musical.
Cuerpo
El Cuerpo o Caja de Resonancia es la parte principal y fundamental de las guitarras acústicas, está formado por la Tapa Superior o Tapa Armónica, la Tapa Inferior y los Costados. Es el encargado de amplificar los sonidos que se producen al tocar las cuerdas, cuando estas se golpean se produce una vibración que es recogida por el puente y se transmite a la tapa del cuerpo, la vibración que produce esta tapa es recogida y amplificada por el cuerpo de la guitarra, sonido que sale a través de la Boca.
Puente
El Puente es una pieza alargada y estrecha situada sobre la Tapa Superior a cierta distancia de la Boca. Es donde se fijan las cuerdas antes de colocarlas y tensarlas en el clavijero. El sistema de colocación es similar al del clavijero. Para graduar la altura de las cuerdas en las acústicas en la parte superior del puente nos encontramos con la Selleta (cejuela inferior) y en las eléctricas el mismo puente puede graduarlas, existen 2 principales tipos de puentes: el Tune-O-Matic (usado en las Les Paul) y el de las selletas individuales (usado en las Stratocaster - el que se puede controlar la altura de las cuerdas por separado). Algunas guitarras eléctricas, como las Les Paul, llevan un soporte llamado Cordal que es el que sujeta las cuerdas a la caja de la guitarra.
Pastilla
Dispositivo con un bobinado (puede ser de bobina única como en la Stratocaster o de dos como la Les Paul) de alambre delgado que transforma el sonido en señales eléctricas. Las pastillas se controlan mediante un Selector (o conmutador) de dos o tres vías, que permite usar una u otra, o dos a la vez. También tienen un control de volumen y otro de tono.
Alma del Mástil (Varilla Tensora)
Esta las llevan todas las guitarras de cuerdas de acero y se encuentra a lo largo del Mástil, debajo del Diapasón. Esta compensa la curvatura provocada por la tensión de las cuerdas. La varilla se ajusta por medio de una tuerca hexagonal que se encuentra en el extremo más próximo a la caja o del otro extremo del Mástil (en el clavijero - este extremo es ocultado por la Tapa del Alma, que es de madreperla o de algún material sintético).
Golpeador
Protegen el acabado de la guitarra y esta colocado en la parte media baja de la guitarra (suele ser de concha de tortuga sintética).



Posición de la mano izquierda en el mástil de la guitarra

Para evitar la tendinitis o dolencias , una buena posición es garantia de una buena técnica  y un buen sonido.

En la guitarra los dedos tienen que tener siempre un arqueo para conseguir única y exclusivamente la nota que queremos y no interferir con el resto de las cuerdas.

El pulgar lo situaremos tras el mástil aproximadamente en el centro del mismo y acompañará a la mano en el movimiento de la misma a lo largo de dicho mástil. Algunas guitarras tienen una línea de distinta madera en el centro del mástil, podéis tomarla como referencia. La posición del pulgar con respecto al resto de los dedos de la mano será aproximadamente entre el dedo 1 (índice) y 2 (corazón).

Por supuesto la mano tiene que rotar sobre el mástil para alcanzar todas las notas y para conseguir un ángulo idóneo de la muñeca, ya que si no esta se resiente. En principio deberíamos tener el mínimo ángulo posible en la mano izquierda.
COMO SOSTENER LA GUITARRA(GUITARRA CLÁSICA)

1-La posición ortodoxa para tocar la guitarra clásica es en posición sentada, con el pie izquierdo sobre un pequeño banquillo y el cuerpo de la guitarra descansando sobre el muslo izquierdo, sin esforzarte. Esta posición facilita el acceso a los trastes que se hallan más cercanos al cuerpo del instrumento.

2-El asiento
 (sillón o silla) debe ser cómodo y es buena idea que te apoyes sobre el respaldo. Mejor sin apoya brazos. Tocarás mejor si estás en una posición cómoda. La parte del clavijero va hacia tu izquierda, seas zurdo o diestro. Para recordar: los zurdos tienen ciertas ventajas para tocar este instrumento, porque la mano izquierda es la más difícil de aprender y es, justamente, la que ellos dominan mejor. Por eso, no es conveniente cambiar las cuerdas de posición en la guitarra de un zurdo, sino permitirle aprovecharse de esta gran ventaja.

 3-Esta posición debe permitir que ambos brazos puedan moverse con libertad, acercando la guitarra al pecho y sin arquear la espalda. Una mala posición puede causar molestos dolores de espalda y tus horas de práctica se verán reducidas.
  
 4- Aunque esta sería la posición tradicional y
 recomendada, la regla general es que estés cómodo/a. Ya que la mejor posición para tocar es estar sentado, si uno va a tocar de pie debe lograr la misma altura que tendría la guitarra si estuviera sentado. Esto es lo mejor para aprender a tocar con firmeza y comodidad.

Igual no hace falta si o si mantener esta posición, si quieres puedes tener una posición normal:



Apoya la cintura de la guitarra en tu pierna derecha y coloca tu antebrazo derecho sobre el borde de la caja. El mástil queda cerca del cuerpo y un poco inclinado hacia arriba. No pegues la guitarra a tu estómago. Inclina un poco la parte superior de la guitarra hacia dentro para que no tengas que inclinarte demasiado para ver donde pones los dedos de ambas manos.


Y GRACIAS POR VER MI BLOG, NOS VEMOS EN LA 2DA LECCIÓN...

SUSCRIBETE A MI CANAL DE YOUTUBE GuitarPower/GameplaysYmás
GUÍA PARA PRINCIPIANTES DE GUITARRA #2



NOMBRE DE CADA CUERDA DE LA GUITARRA (AFINACIÓN)


La guitarra tiene seis cuerdas ,una ves afinada cada una produce las siguientes notas (sonidos):

La cuerda produce el sonido más grave y es un MI
La cuerda es un LA
La cuerda es un RE
La cuerda es un SOL
La cuerda es un SI
La cuerda es el sonido mas agudo y es un MI



COMO AFINAR LA GUITARRA A OÍDO
 ESTA FORMA DE AFINAR NO ES RECOMENDADA PARA PRINCIPIANTES...


   Para afinar la guitarra primero tienes que aflojar la 6ta cuerda (mí, la cuerda más gruesa) hasta que no haga ningún  sonido, y después la vas subiendo (apretando), hasta que dé un sonido claro, Luego pasamos a afinar la 5ta cuerda que después de aflojarla como se hizo con la anterior la irás subiendo muy poco a poco hasta que ésta cuerda tocada  al aire (es decir que la pise la mano izquierda) produzca el miso sonido que el de la 6ta cuerda pisada en el 5to traste.Ya afinada la 5ta se procederá sucesivamente la misma temática, menos con la 3ra cuerda que hay que pisarla en el 4 traste, la cual da el sonido que corresponde a la 2da cuerda al aire.




_ La 6ta cuerda tocada en el 5to traste dará el mismo sonido que la 5ta cuerda al aire.
– La 5ta cuerda tocada en el 5to traste dará el mismo sonido que la 4ta cuerda al aire.
– La 4ta cuerda tocada en el 5to traste dará el mismo sonido que la 3ra cuerda al aire.
– La 3ra cuerda tocada en el 4to traste dará el mismo sonido que la 2da cuerda al aire.
– La 2da cuerda tocada en el 5to traste dará el mismo sonido que la 1ra cuerda al aire.
– La 1ro cuerda tocada al aire dará el mismo sonido que la 6ta cuerda al aire (octava).



COMO AFINAR LA GUITARRA CON AFINADOR 

Lo que yo recomiendo para principiantes es comprar un afinador eléctrico, que sale entre 200 y 250 pesos argentino.
Afinando con él, podrás tener un afinado absoluto lo cual te sirve mucho...
Y ahora se preguntaran como afinar con afinador eléctrico...

Resultado de imagen para afinadory bueno es súper fácil , solo tienes que memorizar que nota corresponde a cada cuerda y el afinador te indicará si tienes que ajustarla o aflojarla.



TIPOS DE PUAS

Las púas de la guitarra son un accesorio importante, aunque se puede tocar la guitarra con los dedos, (en la guitarra clásica o acústica) su uso en la guitarra eléctrica es obligado, aunque también es posible tocar con los dedos algunas partes, como intros.Las púas van desde unos grosores de 0.50 mm hasta los 2 mm. La verdad es que debes tocar con el tipo de púa que te sea más cómodo

PUA (CELULOIDE)





PUA (NYLON)


PUA (TORTEX)






PUA (ULTEM)

PUA (LEXAN)

Y BUENO ESAS SON LAS MÁS CONOCIDAS, ES SOLO PARA INFORMARLOS, PERO LAS PUAS QUE LES RECOMIENDO SON LAS DE NYLON Y LAS CELULOIDE.

GRACIAS POR LLEGAR HASTA EL FINAL DE MI BLOG, PORFABOR SUSCRIBANSE A MI CANAL DE YOUTUBE GUITAR/POWER/GAMEPLAYSYMÁS
Y SIGANME...
NOS VEMOS EN MI PROXIMO BLOG EN EL QUE LES ENSEÑARE COMO LEER LAS NOTAS (CIFRADO AMERICANO) Y MUCHO MÁS...